TÉ AZUL
El oolong es un té chino tradicional que queda entre el verde y el negro en oxidación, lo cual le da un característico tono azulado. Está entre los tipos de té más populares servidos en los restaurantes chinos típicos. En la cultura china del té, los tés oolong semi-oxidados se agrupan colectivamente como qīngchá.
Los aficionados al té lo clasifican por su aroma (a menudo floral o frutal), sabor y regusto. Los tés oolong vienen tostados (炭焙) o suaves (密香 o 清香). Aunque la mayoría de tés oolong se consume inmediatamente después de su producción, muchas variedades pueden beneficiarse del añejamiento con un ligero tueste normal a fuego de carbón bajo (en chino: 烘培, pinyin: hōngpeì, literalmente «cultivo horneado» o en chino: 焙火, pinyin: peìhǔo, tuesto seco con fuego). Antes del tueste, las hojas de té oolong se enrollan y golpean para romper las paredes celulares y estimular la actividad enzimática. El proceso de tueste elimina los olores no deseados del té y reduce cualquier sabor ácido o astringente; además, se cree que el proceso hace al oolong más suave para el estómago.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS DEL TÉ AZUL (OOLONG):
- Poder antioxidante que se traduce en una mejora del sistema inmunitario
- Es un gran preventivo contra el cáncer
- Mejora la función respiratoria
- Reduce el azúcar en la sangre
- Reduce la presión arterial
- Regula el colesterol
- Es un rejuvenecedor general gracias a su poder antioxidante
- Ayuda a equilibrar el peso corporal porque es un anti grasa natural muy efectivo
- También ayuda a combatir los efectos de las bebidas alcohólica
TÉ VERDE

¿Para qué es bueno el té rojo? Té rojo, Camellia sinensis, una bebida extendida por todo el mundo procedente de China, aunque parece que el té verde y en menor medida el té negro son más populares, el té rojo también nos aportan beneficios para la salud debido a sus propiedades.
Para conseguir el té rojo lo que se hace es fermentar el té verde durante un tiempo concreto en barricas. También se le conoce al té rojo como Pu erh y en muchas ocasiones se confunde el Rooibos con el té rojo.
En China se ha usado tradicionalmente este té para prevenir enfermedades y mantener una buena salud. Nos ayuda a quemar grasas, facilita el perder peso y adelgazar, mejorar la digestión, reforzar el sistema inmunológico, reducir los niveles de azúcar en sangre o prevenir dolencias respiratorias.
En este artículo vamos a conocer para qué sirve el té rojo, sus propiedades y los beneficios que obtenemos al beberlo. Además puedes conocer las propiedades curativas y los beneficios de otras plantas medicinales para cuidarte de forma natural.
Propiedades nutricionales y medicinales del té rojo
Este té contiene vitaminas del grupo B, C y D. También nos aporta minerales como el potasio, magnesio, yodo, zinc, flúor. Nos aporta fibra, polifenoles , teofilina y cafeína. El pu erh contiene menos cafeína que el té verde.
El té rojo tiene acción:
- digestiva.
- hipouricemiante.
- hipotensora.
- diurética.
- hepatoprotectora.
- antioxidante.
- depurativa.
- estimulante.
- antihistamínico.
- inmunoestimulante.
- hipocolesteromiante.
TÉ BLANCO
El té blanco (en chino: 白茶, pinyin: báichá) original de China es un té mínimamente procesado. El té blanco viene de delicadas yemas y hojas jóvenes de la planta Camellia sinensis originaria de China, concretamente de la provincia de Fujian. Estas yemas y hojas se dejan marchitar ligeramente en primer lugar, después se secan a los rayos del sol y son ligeramente procesadas para prevenir la oxidación. Esto preserva las características de su sabor.
Los beneficios de tomar té blanco
A pesar de que su precio en el mercado es un poco más elevado que el del té verde o el té rojo, es conveniente tomar té blanco a diario, sobre todo primera hora de la mañana. Es cuando nuestro organismo está más receptivo y cuando más nos podemos beneficiar de sus virtudes.
A continuación, te damos 5 buenas razones para que lo incluyas en tu desayuno. Si lo tomas como hábito, tu organismo lo notará.
1. Es la bebida más rica en antioxidantes
El nivel de antioxidantes en el té blanco es mayor que el del verde o el té negro. Así pues, te proponemos que a partir de mañana mismo te animes a incluir una taza en tu desayuno. De ese modo, tu hígado y tu sistema inmunitario agradecerán el poderoso aporte de los siguientes elementos:
- El galato de epigalocatequina (EGCG): son un tipo de catequinas, unos antioxidantes polifenólicos muy adecuados para protegernos del cáncer.
- Taninos: el nivel de taninos es mucho más bajo que el de otros tipos de té. Para mucha gente es positivo, porque hace que su sabor sea más suave y menos astringente.
- Teaflavinas (TFS): son un tipo de polifenoles que le dan a este té su característico sabor dulce.
2. Nos ayuda a bajar de peso
Tomar té blanco es un buen complemento en nuestra dieta para favorecer la pérdida de peso. Su acción adelgazante se basa en los siguientes factores:
- Inhibe la formación de nuevas células de grasa.
- Moviliza la grasa de las células adiposas más resistentes.
- Estimula la lipólisis: El té blanco acelera el metabolismo para que podamos quemar grasa.
3. Cuida de nuestra piel y nuestro cabello
Como ya sabemos, el nivel de antioxidantes del té blanco es algo prodigioso. Gracias a ello, fortalecemos el tejido conectivo para prevenir inflamaciones cutáneas, la caspa o incluso el eczema.
- La catequina EGCG es muy adecuada para prevenir la caída del cabello. Además, también es muy eficaz para el tratamiento de la dermatitis seborreica del cuero cabelludo.
- Esta también se considera como un agente natural que propicia y cuida de la juventud de las células de la piel.
- Asimismo, y debido al alto contenido de fenoles, tomar té blanco fortalece y estimula la producción de elastina y colágeno (proteínas importantes que se encuentran en los tejidos conectivos, ideales para la prevención de las arrugas).
4. Nos ayuda a mantener la energía a lo largo del día
Como hemos señalado con anterioridad, el té blanco tiene una menor cantidad de L-teanina (un aminoácido que aumenta el estado de alerta y que, a su vez, tiene un efecto calmante sobre la mente).
Ahora bien, el que no sea un activador natural como lo puede ser el café encierra otro beneficio, si cabe, aún más interesante: es un buen hidratante, perfecto para mantener la energía a lo largo de la mañana.
Asimismo, este aminoácido tan interesante nos ayuda a aumentar la producción de serotonina y dopamina en el cerebro, neurotransmisores clave para elevar el ánimo y mantenernos alerta.
5. Mejora la salud del hígado
Te gustará saber que las catequinas presentes tanto en el té verde como en el té blanco son muy adecuadas porque nos protegen frente a diversas enfermedades hepáticas, como puede ser la hepatitis.
- Lo ideal es tomar uno o dos vasos de té blanco al día. Podemos combinarlo con otro tipo de té pero, al igual que ocurre con otras bebidas como el café, la clave está en el equilibrio.
- Gracias a sus antioxidantes, vitaminas y minerales, estimulamos la función hepática y facilitamos el que este órgano tan importante pueda llevar a cabo sus tareas de desintoxicación.
Así pues, no lo dudes, y empieza bien el día: incluye en tu desayuno algo de fibra, fruta, un poco de proteína y una buena taza de té blanco.Tu salud lo notará.
TÉ NEGRO
El té negro es un producto hecho de la planta Camellia sinensis. Las hojas y tallos envejecidos se utilizan con fines medicinales. El té verde, que se hace a base de hojas frescas de la misma planta, tiene algunas propiedades diferentes.
El té negro se utiliza para mejorar el estado de alerta mental, así como el aprendizaje, la memoria y la habilidad para procesar la información. También se usa para el tratamiento del dolor de cabeza; para la presión arterial alta y baja; para tratar el colesterol; para la prevención de las enfermedades cardiacas, incluyendo “el endurecimiento de las arterias” (arteriosclerosis) y el infarto de miocardio; para la prevención de la enfermedad de Parkinson; y para reducir el riesgo de osteoporosis. El té negro también se ingiere para prevenir el cáncer, incluyendo el cáncer de estómago, de intestino, colorrectal, de pulmón, de ovario, de vejiga, de boca, de páncreas, de boca, de mama, de riñón, de esófago y cáncer en el recubrimiento del útero (cáncer de endometrio). También se usa para la diabetes de tipo 2, los trastornos estomacales, los vómitos, la diarrea y para aumentar el flujo de orina. Algunas personas usan el té negro para la prevención de las caries dentales y de los cálculos renales. El té negro también se usa para disminuir el estrés. En combinación con varios otros productos, el té negro se utiliza para bajar de peso.
El té negro es un té que se encuentra oxidado en mayor grado que las variedades de té verde, té oolong y té blanco. Las cuatro variedades indicadas se preparan con hojas de Camellia sinensis. El té negro generalmente posee un aroma más fuerte y contiene más cafeína que otros tés con menores niveles de oxidación.
En idioma chino y otras culturas en las que el té tiene gran relevancia cultural el té negro se conoce como té rojo (茶, mandarín hóngchá; japonés kōcha; coreano hongcha), lo que probablemente es una mejor descripción del color de la infusión. Aunque podría suceder que la referencia al té negro tenga su origen en el color de las hojas oxidadas. En chino, té negro es una clasificación de tés postfermentados, tal como el té Pu-erh. Sin embargo, en el mundo occidental, el "té rojo" se refiere comúnmente a la tisana sudafricana rooibos.