El té negro es un producto hecho de la planta Camellia sinensis. Las hojas y tallos envejecidos se utilizan con fines medicinales. El té verde, que se hace a base de hojas frescas de la misma planta, tiene algunas propiedades diferentes.
El té negro se utiliza para mejorar el estado de alerta mental, así como el aprendizaje, la memoria y la habilidad para procesar la información. También se usa para el tratamiento del dolor de cabeza; para la presión arterial alta y baja; para tratar el colesterol; para la prevención de las enfermedades cardiacas, incluyendo “el endurecimiento de las arterias” (arteriosclerosis) y el infarto de miocardio; para la prevención de la enfermedad de Parkinson; y para reducir el riesgo de osteoporosis. El té negro también se ingiere para prevenir el cáncer, incluyendo el cáncer de estómago, de intestino, colorrectal, de pulmón, de ovario, de vejiga, de boca, de páncreas, de boca, de mama, de riñón, de esófago y cáncer en el recubrimiento del útero (cáncer de endometrio). También se usa para la diabetes de tipo 2, los trastornos estomacales, los vómitos, la diarrea y para aumentar el flujo de orina. Algunas personas usan el té negro para la prevención de las caries dentales y de los cálculos renales. El té negro también se usa para disminuir el estrés. En combinación con varios otros productos, el té negro se utiliza para bajar de peso.
El té negro es un té que se encuentra oxidado en mayor grado que las variedades de té verde, té oolong y té blanco. Las cuatro variedades indicadas se preparan con hojas de Camellia sinensis. El té negro generalmente posee un aroma más fuerte y contiene más cafeína que otros tés con menores niveles de oxidación.
En idioma chino y otras culturas en las que el té tiene gran relevancia cultural el té negro se conoce como té rojo (茶, mandarín hóngchá; japonés kōcha; coreano hongcha), lo que probablemente es una mejor descripción del color de la infusión. Aunque podría suceder que la referencia al té negro tenga su origen en el color de las hojas oxidadas. En chino, té negro es una clasificación de tés postfermentados, tal como el té Pu-erh. Sin embargo, en el mundo occidental, el "té rojo" se refiere comúnmente a la tisana sudafricana rooibos.